Preferencias de los Estudiantes de universitarios al Terminar su Carrera: Emprender o Laborar en una Organización
Introduccion
Esta encuesta se llevó a cabo con el objetivo de comprender las preferencias de los estudiantes universitarios en cuanto a su futuro profesional. Buscamos determinar si los estudiantes prefieren emprender su propio negocio o trabajar en una organización establecida.
Al terminar tu carrera, ¿qué prefieres hacer?
El 61% prefiere emprender su propio negocio, mientras que el 39% opta por trabajar en una organización. Esto refleja una inclinación hacia el emprendimiento.
¿Te interesa la idea de emprender y tener tu propio negocio?
Un fuerte interés en emprender: 89% están muy interesados, 11% algo interesados, y ninguno en contra de la idea.
¿Qué beneficios ves en emprender tu propio negocio?
Los beneficios más valorados son ser tu propio jefe 30%, seguido de ingresos ilimitados y flexibilidad de horarios 21%. Innovar y el impacto social positivo tienen menos prioridad.
¿Cuáles crees que son los principales desafíos de emprender?
Los mayores desafíos son el miedo al fracaso 23%, inseguridad financiera 20% y falta de recursos 18%. La competencia en el mercado y la falta de experiencia también son importantes.
¿Te sientes preparado para emprender tu propio negocio?
Solo 22% se sienten totalmente preparados, mientras que la mayoría 37% se siente algo preparada o cree necesitar más preparación.
¿Dentro de que categoría te gustaría emprender tu negocio?
Las áreas más populares son ventas y comercio 40% y tecnología 19%. Otros sectores, como restaurantes y salud, tienen menos interés.
¿Qué habilidades y conocimientos consideras esenciales para emprender?
Las habilidades más valoradas son la gestión financiera 24%, innovación y creatividad 22%, y planificación estratégica 21%.
Consideras que la universidad te ha proporcionado los recursos y el apoyo necesarios para emprender?
50% creen haber recibido algunos recursos, pero 22% consideran que necesitan más apoyo. Solo 17% sienten que han recibido todo el apoyo necesario.
Según tu trayectoria, ¿consideras que la universidad te ha preparado para emprender?
67% personas consideran que la universidad las ha preparado, pero 33% sienten que no. Esto refleja una percepción mixta sobre la efectividad de la formación universitaria en preparar emprendedores.
¿Qué beneficios ves en trabajar en una organización establecida?
La seguridad laboral 30% es el beneficio más valorado de trabajar en una organización, seguido por beneficios adicionales como seguros y vacaciones 26%. Los encuestados prefieren la estabilidad de un empleo tradicional frente a los riesgos del emprendimiento.
¿Cuáles crees que son los principales desafíos de trabajar en una organización?
Los principales desafíos son el lento crecimiento 19% y la limitación en la toma de decisiones 18%, aunque las otras opciones también fueron seleccionadas, lo que sugiere una valoración tanto del desarrollo personal como de la autonomía.
¿Te sientes preparado para trabajar en una organización?
El 44% se siente completamente preparado para trabajar en una organización, mientras que el 34% está algo preparado y un 21% considera que necesita más formación. Nadie siente estar totalmente no preparado.
¿Qué habilidades y conocimientos consideras esenciales para trabajar en una organización?
El trabajo en equipo 27% es la habilidad más valorada, seguido de la comunicación y la resolución de problemas 18%. Las habilidades específicas 10% y la gestión del tiempo 8% son las menos mencionadas, pero siguen siendo importantes para un sector específico.
¿Consideras que la universidad te ha proporcionado los recursos y el apoyo necesarios para trabajar en una organización?
La mayoría 48% siente que la universidad ha proporcionado algunos recursos útiles, mientras que un grupo menor 28% cree que ha sido completamente adecuada. Algunos 17% creen que se necesitan más recursos y unos pocos 7% no sienten apoyo.
Según tu trayectoria, ¿consideras que la universidad te ha preparado para laborar en una organización?
El 75% de los encuestados cree que la universidad los ha preparado adecuadamente para trabajar en una organización, aunque un 25% considera que debe mejorar en algunas áreas clave.
Universidad a la que perteneces
La mayoría de las encuestas fueron completadas por estudiantes de CEUTEC 70%, seguida por UNAH 18%. Otras universidades como UNITEC y UTH aportaron 3% y 3% encuestas respectivamente, mientras que algunas instituciones, como UPNFM, UNA, y UNICAH, tienen muy baja representación. Varias universidades no tienen respuestas registradas.
Conclusión
Los hallazgos sugieren que los estudiantes universitarios tienen una fuerte inclinación hacia el emprendimiento, lo que respalda la hipótesis inicial. Estos resultados tienen implicaciones importantes para la planificación de carreras y el desarrollo de programas educativos que fomenten el espíritu empresarial entre los estudiantes.